lunes, 5 de marzo de 2012

Dignidad humana y cristiana de la procreación


Benedicto XVI a la asamblea general de la Academia pontificia para la vida

«La dignidad humana y cristiana de la procreación no consiste en un “p ro d u c t o”, sino en su vínculo con el acto conyugal, expresión del amor de los esposos, de su unión no sólo biológica sino también espiritual». Fue la precisión del Papa en su discurso a los miembros de la Academia pontificia para la vida, recibidos en audiencia el 25 de febrero con ocasión de su XVIII asamblea general.

martes, 28 de febrero de 2012

Familia como recurso para la sociedad

Pontificio Consejo para la Familia






Este proyecto busca sostener la subjetividad social de la familia, impulsando el asociacionismo católico ofreciendo un instrumento e indicando un método a las Asociaciones Familiares comprometidas en el ámbito civil (y también a otros posibles sujetos), para que desarrollen una acción cultural, social y política a favor de la familia fundada en el matrimonio, en las escuelas, en las parroquias, en los medios de comunicación social, así como a diversos niveles y estructuras sociales; mostrando a la opinión pública y a la política de varios Países a través de datos estadísticos, que la familia, sustancialmente sana, aún cuando no es perfecta, genera importantes virtudes sociales y comporta muchos beneficios concretos tanto para las personas como para la sociedad.
Para ello un comité científico ha diseñado un instrumento general para una investigación sociológica. El proyecto prevé dos etapas de aplicación. Una primera en un número restringido de 6 países de muestra (Italia, España, Polonia, Estados Unidos, Brasil, México) y una sucesiva en que, si la experiencia resulta exitosa, se extienda a todas aquellas naciones que estén interesadas en sumarse. Los resultados de la primera etapa serán presentados con ocasión del VII Encuentro Mundial de las Familias en Milán.
La investigación sigue dos recorridos paralelos. El primero de ellos consiste en la recogida y estudio de los datos socio-demográficos ya disponibles gracias a los reportes de varios organismos nacionales e internacionales, donde serán consideradas las investigaciones científicas ya consolidadas, para cada una de las áreas temáticas.
El segundo recorrido es la aplicación y estudio de una encuesta "ex novo", que no intenta afrontar el conocimiento de aquellos fenómenos socio-demográficos que ya son bien conocidos acerca de las tendencias de cambio en la familia. En esta parte de la investigación se intenta, más bien, concentrarse en aquellos aspectos peculiares de los que sabemos poco o casi nada.
Con este recorrido se espera adquirir nuevos conocimientos sobre la familia como recurso social: 1) Cuál es el "peso" que la familia actual del entrevistado tiene como recurso social; 2) cómo es percibido el cambio generacional; 3) cuáles son las aspiraciones del entrevistado con relación a una "verdadera" familia; 4) cuáles son las condiciones que, según el entrevistado, faltan o deberían ser modificadas para sostener una familia auténtica en su situación.

martes, 10 de enero de 2012

El testimonio de los padres, clave en la educación en la fe

En la fiesta del Bautismo del Señor, Benedicto XVI bautizó a dieciséis niños


CIUDAD DEL VATICANO, domingo 9 enero 2012 (ZENIT.org).- A las 9,45 de este domingo, fiesta del Bautismo del señor, Benedicto XVI presidió, en la Capilla Sixtina, la misa durante la cual administró el bautismo a dieciséis recién nacidos. Tras la lectura del Evangelio, el papa pronunció la siguiente homilía.

lunes, 26 de diciembre de 2011

¿Dónde estaban los abuelos de Jesús?


Joaquín y Ana, las figuras ausentes del Nacimiento
Por Nieves San Martín
ALMERÍA, domingo 25 diciembre 2011 (ZENIT.org).- De los abuelos de Jesús, sólo sabemos de dos, los maternos y aún así por tradición y un evangelio apócrifo. Los padres de José el carpintero, o habían muerto ya o el evangelista no los considera relevantes para su relato. En cambio, Joaquín y Ana lo son y mucho.


Leer documento completo

viernes, 23 de diciembre de 2011

Necesitamos rejuvenecer el modo de ser cristianos


El Sumo Pontífice señaló que "si la fe no adquiere nueva vitalidad, con una convicción profunda y una fuerza real gracias al encuentro con Jesucristo, todas las demás reformas serán ineficaces".

El Papa Benedicto XVI recibió a los cardenales, los miembros de la Curia Romana y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, para el tradicional intercambio de felicitaciones de Navidad y Año Nuevo. En nombre de los presentes, el cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, felicitó al Pontífice.


Ver documento completo

martes, 13 de diciembre de 2011

Nadie puede quitar la alegría a quien ha encontrado a Cristo


El papa centra el Ángelus en la espera gozosa del Dios con nosotros
CIUDAD DEL VATICANO, domingo 11 diciembre 2011 (ZENIT.org).- Tras regresar de la visita pastoral a la parroquia romana de Santa María de las Gracias, en Casal Boccone, Benedicto XVI se asomó, a las doce de mediodía, a la ventana de su despacho en el Palacio Apostólico vaticano para recitar el Ángelus con los fieles y los peregrinos congregados en la plaza de San Pedro.






Ver documento completo

martes, 6 de diciembre de 2011

Benedicto XVI, en África he visto la frescura del 'sí' a la vida


Sed sembradores de esperanza, dijo en la Audiencia el papa
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 23 de noviembre de 2011 (ZENIT.org).- A continuación les ofrecemos la catequesis que Benedicto XVI ha dirigido este miércoles a los fieles congregados para la tradicional Audiencia de los miércoles, provenientes de Italia y de todo el mundo. La catequesis de hoy se ha centrado en el último viaje apostólico que el papa realizó a Benín.