lunes, 30 de julio de 2012

Bases III Encuentro Familiar Arquidiocesano "Las gracias de mi Familia"


La Pastoral Familia y Vida de la Arquidiócesis de la Ssma. Concepción, tiene la alegría de convocar a la Tercera versión del Encuentro Familiar Arquidiocesano "Las gracias de mi familia".

Bases e informaciones

viernes, 27 de julio de 2012

El mejor regalo que los padres pueden hacer a sus hijos es transmitirles la fe


El cardenal Comastri recuerda la figura de Santa Ana a través del Magnificat de María
Por Sergio H. Mora
CIUDAD DEL VATICANO, Jueves 26 julio 2012 (ZENIT.org).- De santa Ana y san Joaquín prácticamente no sabemos nada, pero viendo a su hija María, se puede entender cómo eran ellos. En la casa los hijos aprenden de sus padres y escuchando el Magnificat se puede entender lo que María había aprendido en una época en la que todos los conocimientos se transmitían oralmente. Lo indicó hoy el cardenal Angelo Comastri, en su homilía en la parroquia de santa Ana, con motivo de la festividad de los padres de María, invitando a los padres a enseñar la fe a sus hijos, principalmente con el ejemplo.
El cardenal recordó que “los evangelios no nos dan ni siquiera los nombres de los padres de María, pero los sabemos de una antigua tradición que se refiere al período apostólico”. Por lo tanto hay poquísimas informaciones, “si bien esto es bello –prosiguió--, porque se puede intuir cómo es una familia mirando a los hijos. Mirando a María podemos entender quienes eran sus padres y sus características espirituales”.
 El vicario general del papa para la Ciudad del Vaticano recordó que “en el sí de María, así limpio, sincero, generoso y fiel se ve que había aprendido en casa a poner a Dios en el primer lugar, gracias al ejemplo de sus padres. María había escuchado las palabras de la biblia en donde dice que el Señor es el único, ama al Señor con todo tu corazón y toda tu mente”.
Y recordó que hay otra luz que brilla en María y que nos revela indirectamente las características de su familia y es el Magnificat, el canto contenido en el primer capítulo del evangelio según san Lucas con el cual María alaba a Dios porque se ha dignado benignamente a liberar a su pueblo.
“Muchos se maravillan cómo hizo para pronunciar estas palabras tan hermosas”, dijo el cardenal y añadió: “Quizás el Magnificat es la más hermosa profecía del nuevo testamento y que contiene tantas citaciones bíblicas. Y esto quiere decir que en la casa de María, los padres repetían frecuentemente las escrituras, y noten bien que entonces no existían ni libros, ni grabadores y todo se aprendía de memoria”.
Y María hace entender que Ella es bienaventurada, no porque después del anuncio del ángel mi casa se transformó en un palacio, ni mi vestido se transformó en uno púrpura. Delante de Dios estas cosas no cuentan, si bien mi corazón rebalsa de alegría debido a Dios mi salvador, que puso su mirada en su sierva; porque quien no tiene a Dios en su casa es un pobretón, aunque tenga las manijas de oro.
El cardenal recordó además que María era una jovencita, de unos 16 años que “tuvo el coraje de hacer una profecía impresionante: en este momento Herodes manda, Augusto en Roma envía órdenes a todo el imperio, pero yo puedo anunciar: Dios dispersa a los soberbios y los pensamientos de su corazón, derriba a los poderosos y enaltece a los humildes”.
Y recalcó como todo esto María lo había aprendido en su casa, e invitó por ello a rezar para que en nuestros hogares retorne este estilo, esta transmisión de fe de los padres hacia los hijos, de los grandes hacia los pequeños, porque el mayor regalo que podemos transmitir es la fe.
¿Cómo los padres pueden encontrar el modo de transmitir la fe en un mundo así agitado como el actual?, le preguntó Zenit al alto purpurado al concluir el evento. “Cuando una persona tiene dentro de sí la luz, ilumina. Santa Teresa indica que un carbón encendido, así lo metan en un rincón calienta. Hoy los tiempos son difíciles y a veces nos parece que estamos en un rincón. Pero estén tranquilos que si tenemos la luz la transmitimos”, concluyó.

jueves, 12 de julio de 2012

Consideraciones en torno al amor humano

Material entregado en forma impresa el sábado 30 de junio, una vez concluida la Exposición de Mons. Fernando Chomali, Arzobispo de la Ssma. Concepción, sobre este mismo tema.
Contando con la presencia de agentes pastorales de parroquias, Colegios, Movimientos y Nuevas Comunidades, interesados en profundizar en temáticas de Familia y Vida

Algunas notas editadas

miércoles, 11 de julio de 2012

El método de la ovulación Billings


Presentación realizada durante el Encuentro de Formación mensual en temáticas de Familia y Vida, en Casa Betania, el día 30 de junio.
Autorizado para publicar por sus autores: Prof. Juan Francisco Stecher y Prof. Claudia Valdivia, ambos docentes del Centro de Estudios de la Fertilidad, Facultad de Medicina- UCSC


Presentación completa

viernes, 29 de junio de 2012

Sólo el seguimiento de Jesús conduce a la nueva fraternidad


Homilía en la Capilla Papal en la solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo
CIUDAD DEL VATICANO, viernes 29 junio 2012 (ZENIT.org).- A las 9 horas de hoy, solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, en la Basílica Vaticana, Benedicto XVI impuso el sacro palio, en la Confesión del Apóstol Pedro, a 43 nuevos arzobispos metropolitanos. A otros tres prelados el sacro palio les será consignado en sus sedes metropolitanas.
A continuación, el papa presidió la concelebración eucarística con los nuevos arzobispos metropolitanos. Como es habitual con ocasión de la Fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo, patronos de la ciudad de Roma, estuvo presente en la santa misa una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, compuesta por: su eminencia Emmanuel Adamakis, metropolita de Francia, director de la Oficina de la Iglesia ortodoxa ante la Unión Europea; su gracia Ilias Katre, obispo de Philomelion, Estados Unidos; reverendo diácono Paisios Kokkinakis, codicógrafo del Santo Sínodo del Patriarcado Ecuménico.
En el curso de la celebración eucarística, tras la lectura del Evangelio, el papa pronunció la homilía que ofrecemos aquí.


Leer noticia completa

martes, 19 de junio de 2012

La fuerza de Benedicto XVI


Entrevista al cardenal secretario de Estado



Benedicto XVI es un hombre que escucha a todos; es un hombre que sigue siendo fiel a la misión que ha  recibido de Cristo». Lo repite a menudo el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, hablando del Papa Ratzinger. Y también lo repitió el lunes 4 de junio, por la noche,   respondiendo a las preguntas de Alberto Maccari, director del TG1, en una entrevista emitida a las 20 horas. «Y también quiero subrayar —añadió el cardenal secretario de Estado— el hecho de que Benedicto
XVI, como todos saben, es un hombre afable, de gran fe y de gran oración. Ciertamente no se deja atemorizar por los ataques, de cualquier tipo, ni tampoco por las duras incrustaciones de los prejuicios ».



Entrevista Completa publicada en Osservatorio Romano versión español

lunes, 18 de junio de 2012

La joven que murió por retardar el tratamiento de un tumor hasta acabar su embarazo


Chiara Corbella Petrillo


Por Salvatore Cernuzio

ROMA, lunes 18 junio 2012 (ZENIT.org).- Este sábado, en la iglesia de Santa Francisca Romana de Roma, se celebró el funeral de la joven Chiara Petrillo, tras un sufrimiento de cerca de dos años provocada por un tumor.
Una ceremonia nada fúnebre, una gran fiesta en la que participaron cerca de mil personas que llenaron la iglesia, cantando, tocando, aplaudiendo desde la entrada del féretro hasta su salida.
Es una historia extraordinaria la de Chiara que se ha difundido por la red, tanto que el video en Youtube ha registrado más de 500 visionados en un solo día.


Ver noticia completa