lunes, 26 de diciembre de 2011

¿Dónde estaban los abuelos de Jesús?


Joaquín y Ana, las figuras ausentes del Nacimiento
Por Nieves San Martín
ALMERÍA, domingo 25 diciembre 2011 (ZENIT.org).- De los abuelos de Jesús, sólo sabemos de dos, los maternos y aún así por tradición y un evangelio apócrifo. Los padres de José el carpintero, o habían muerto ya o el evangelista no los considera relevantes para su relato. En cambio, Joaquín y Ana lo son y mucho.


Leer documento completo

viernes, 23 de diciembre de 2011

Necesitamos rejuvenecer el modo de ser cristianos


El Sumo Pontífice señaló que "si la fe no adquiere nueva vitalidad, con una convicción profunda y una fuerza real gracias al encuentro con Jesucristo, todas las demás reformas serán ineficaces".

El Papa Benedicto XVI recibió a los cardenales, los miembros de la Curia Romana y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, para el tradicional intercambio de felicitaciones de Navidad y Año Nuevo. En nombre de los presentes, el cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, felicitó al Pontífice.


Ver documento completo

martes, 13 de diciembre de 2011

Nadie puede quitar la alegría a quien ha encontrado a Cristo


El papa centra el Ángelus en la espera gozosa del Dios con nosotros
CIUDAD DEL VATICANO, domingo 11 diciembre 2011 (ZENIT.org).- Tras regresar de la visita pastoral a la parroquia romana de Santa María de las Gracias, en Casal Boccone, Benedicto XVI se asomó, a las doce de mediodía, a la ventana de su despacho en el Palacio Apostólico vaticano para recitar el Ángelus con los fieles y los peregrinos congregados en la plaza de San Pedro.






Ver documento completo

martes, 6 de diciembre de 2011

Benedicto XVI, en África he visto la frescura del 'sí' a la vida


Sed sembradores de esperanza, dijo en la Audiencia el papa
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 23 de noviembre de 2011 (ZENIT.org).- A continuación les ofrecemos la catequesis que Benedicto XVI ha dirigido este miércoles a los fieles congregados para la tradicional Audiencia de los miércoles, provenientes de Italia y de todo el mundo. La catequesis de hoy se ha centrado en el último viaje apostólico que el papa realizó a Benín.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Herencias de fe y vida. fuente y luz para nuestro trabajo pastoral

XXXII ASAMBLEA NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Concepción, 09 al 11 de septiembre de 2011
Objetivo General:
Reflexionar y profundizar en la vida de las familias y en el trabajo pastoral que se realiza con ellas en las Diócesis y Movimientos, para que a la luz de los desafíos pastorales de Aparecida podamos ir descubriendo las pistas de trabajo por donde debe caminar la pastoral con la Familia en los próximos años de cara al itinerario de la Misión Continental.
Objetivos específicos:
1.- Reconocer y profundizar en la vida de las familias para asumirlas plenamente como uno de los ejes transversales de la acción evangelizadora de la Iglesia (Cfr. OOPP 87.1)
2.- Agradecer y valorar el trabajo que se ha venido realizando con las familias en nuestras Diócesis y Movimientos.
3.- Profundizar en los desafíos pastorales de Aparecida para discernir las conversiones que debemos impulsar en el trabajo pastoral con las familias.
4.- Impulsar el proceso revitalizador de la Pastoral Familiar en Chile.
5.- Celebrar el paso de Dios por nuestras vidas valorando la comunión y la fraternidad.

En los siguientes enlaces encontrará las Presentaciones y textos utilizados en la Asamblea y la sesión de Lectio Divina.



martes, 20 de septiembre de 2011

Mujer canadiense dispuesta a vivir en prisión por evangelizar centros de aborto


MADRID, 19 Sep. 11 (ACI/EWTN Noticias).-Mary Wagner es una católica canadiense de 36 años que se dedica al apostolado pro-vida aun al precio de su libertad y ya no recuerda cuántas veces ha estado en prisión por defender la vida.

Esta semana, Mary –soltera, sin hijos y de escasos recursos económicos– comenzó a cumplir una nueva condena a 40 días de cárcel. Su delito es ingresar pacíficamente a un centro abortista y regalar rosas blancas con mensajes pro-vida a las mujeres que buscan abortar.

Según informa el sitio web ReligionenLibertad.com (ReL), Mary Wagner es "interna asidua de las cárceles de mujeres de Toronto y Columbia Británica", "devota del Rosario y la Madre Teresa, pequeña y frágil, dulce, nada amenazadora". "Su crimen es ofrecer apoyo y alternativas a las mujeres que se acercan a centros abortistas. Cuando la encierran, aprovecha para evangelizar a las internas", explica la nota.

Mary "ya ha perdido la cuenta de las veces que ha sido arrestada desde la primera, el 1 de febrero de 1999. Pero a ella no le importa: en la cárcel de mujeres ya la conocen, y aprovecha esas estancias para evangelizar. Y para consolar a las presas que han abortado".

Esta tenaz mujer creció en el seno de una familia numerosa y católica, sus padres fueron activistas pro-vida. Sin embargo, fue en la Jornada Mundial de la Juventud 1993 de Denver (EEUU), donde experimentó un despertar espiritual.

"En Denver pasó algo. Vio aquellos jóvenes incontables y su alegría especial. Con 19 años, Mary entendió 'cómo Dios nos mira y nos ama a cada uno de nosotros de una forma cercana y personal'. Siempre había sabido que Dios ama, pero ahora entendía su protección y amor inagotable. Y eso, declaraba ya en una entrevista en el año 2000, 'me hace sentir feliz, llena de gozo y puedo vivir como Cristo nos enseñó'", recoge ReL.

"En noviembre de 1999 la arrestaron por primera vez por violar el 'área de seguridad' de un centro abortista. Fueron sus primeras navidades en la cárcel".

"Su crimen es entrar en clínicas abortistas, en la sala de espera, o en el jardín ante la puerta de entrada, y repartir rosas blancas con una tarjeta a las mujeres que hay allí. En ella se puede leer: 'Fuiste hecha para amar y ser amada. Tu bondad es más grande que las dificultades. Las circunstancias en la vida cambian. Una nueva vida, aunque sea diminuta, promete un gozo irrepetible. ¡Hay esperanza!'".

Esta semana, un juez de Toronto la declaró culpable de "uso y disfrute ilegal" de las instalaciones de la clínica abortista de Bloor West, cerca de Toronto, así como de "retrasar el desarrollo del negocio".

Los testigos afirmaron que "Mary había sido amable, tranquila, pacífica en su trato con las mujeres de la clínica, pero al juez le dio igual".

Mary aprovecha su encarcelamiento para evangelizar. "En la cárcel de mujeres reparte folletos sobre la Biblia y la Iglesia. Escucha a las mujeres que han abortado (el 90% de las presas), llora con ellas, reza con ellas".

"Para cuando salgan, les recomienda centros que ayudan a la mujer a superar el trauma post-aborto. Recibe visitas y cartas. La gente pro-vida le visita, como hacían los primeros cristianos con sus presos encarcelados por el César. Mary reza mucho: ¿dónde la quiere enviar Dios la próxima vez?"

Mary Wagner puede recibir cartas de apoyo en prisión, a través de la dirección:

Vanier Centre for Women
665 Martin St
Milton, Ontario
L9T 5E6
CANADA

viernes, 2 de septiembre de 2011

A favor de la maternidad...


A favor de la maternidad, contra la discriminación de género
Inaugurada en Roma la conferencia del MaterCare International
ROMA, jueves 1 de septiembre de 2011 (ZENIT.org).- La organización de profesionales católicos en el campo de la obstetricia MaterCare International inauguró ayer 31 de agosto su octava conferencia internacional en Roma, con el patrocinio de la Pontificia Academia para la Vida y la contribución de la Federación Mundial de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC).


Ver noticia completa