martes, 9 de abril de 2013

Dios no es un azar: Reflexión desde una advertencia de Papa Francisco


Los horóscopos y demás agüeros
Reflexión desde una advertencia de Francisco papa
Por Jose Antonio Varela Vidal

ROMA, 08 de abril de 2013 (Zenit.org) - Días atrás, el papa Francisco recordó que la salvación no está en los brujos, ni en los magos, y menos aún en videntes. Ha dicho aquello porque es consciente de que esta realidad late muy fuerte en la vivencia mágico-religiosa de muchos creyentes, complicando las cosas al momento de crecer en la fe. Quizás se refería también a los que leen y dependen de los horóscopos…
¿Qué sería de algunos si no existieran los horóscopos? Este tipo de adivinaciones han acompañado a la humanidad casi desde su inicio; los descifradores de las estrellas (astrólogos) siempre conseguían trabajo rodeando a monarcas, califas y quizás a algunos papas.
No había navegante o jefe militar que se aventurara sin saber en qué posición estaban los astros, y si su estrella favorita estaba lo suficientemente luminosa como para confiar en su protección. Hay quienes dicen que reyes y presidentes contemporáneos siguen teniendo de estos consultores, y en algunos casos más requeridos que sus propios ministros y asesores…
Es evidente que los astros tienen influencia en algunos fenómenos de la naturaleza como los océanos, que se alteran cuando la luna está llena; el cuarto creciente es buena época para la agricultura, y la luna nueva para la pesca. ¿Quién no ha tenido un animalito que en tiempos de luna llena se angustia, a veces aúlla, y hay que cuidarla para que no salga a la calle y se tope con otros perros vagabundos en busca de “celosas”?
La “mala suerte”
Realmente parace que los astros y las estrellas tienen una incidencia en toda la creación. Sería necio negarlo a rajatabla y aunque la astronomía (no confundirla con la astrología=desciframiento, adivinación) es una verdadera ciencia, esta no pretende decir –ni un científico como Pitágoras o Galileo lo procuraron--, que tales posiciones o influencias afectan nuestro entorno (incluido el temperamento y el estado de ánimo).
Mucho menos aún, que pueda regir la “suerte” de los que nacieron en esos días o a marcar un temperamento rígido de quienes dieron su alarido de nacidos en el “periodo” de tal o cual signo del zodiaco. Esto es finalmente una afirmación audaz y resulta una rentable charlatanería, especialmente si tomamos en cuenta que muchos de nuestros amigos que son gemelos o mellizos (nacer más próximos, imposible), son tan diferentes y disímiles en casi todos los casos: agua y aceite los llaman algunos; luz y sombra, otros.
Esto lo hemos constatado los que conocemos tales casos excepcionales de la naturaleza, ya que acostumbran a tener aficiones, gustos opuestos, temperamentos antagónicos y hasta “suerte” contraria.
Vivir sin aire
Volviendo a nuestra pregunta inicial, cabe suponer que muchos no “funcionarían” si los horóscopos desaparecieran por completo; fulana no saldría de su casa pues no atinaría a qué hacer sin el consejo del horóscopo; zutano no sabría qué color escoger ni qué número de la lotería comprar, ni a qué cábala rendirse.
Por otro lado, menganito sería una total inutilidad porque en el periódico, en la revista o en la radio no tendría trabajo, ya que no habrían consejillos ni advertencias que escribir e inventar; y ni qué decir de perengana, que andaría mordiéndose las uñas porque las ventas de su puesto esotérico bajaron y ya nadie compra ni perfumes ni dijes de la suerte…
Es decir, pobre del consumidor dependiente de estas “seguridades”, y también para el chino, el maya o el inca inventores de ciertos horóscopos para la venta masiva.
Es el mismo cuento para el Tarot, la lectura de la mano, del cigarro o de las hojas de coca y del café, entre otros negocios que se han convertido en parte de la sociedad del “cuentazo”. Es increíble cómo algunos pueden creer que su “suerte” se asemeje a los miles que nacen el mismo día en un país, lo que resulta risible si lo elevamos a la cifra mundial…
Aunque la Iglesia ha “tipificado” años atrás, el pecado de la entrega confiada a la lectura de los horóscopos, estas costumbres siempre fueron consideradas como algo desacertado y su dependencia hasta pecado mortal. Es jugarle a Dios a dos caras: leo mi horóscopo o las cartas para asegurar mi futuro, y tomar decisiones precavidas “por si Dios falla”.
La Biblia lo dice claramente en Deuteronomio 18, 10-12, y hay pasajes en los que Isaías desafía a astrólogos babilonios de la época por ser “adoradores de los cielos” (cd. Is. 47, 13-15).
Dios no es un azar
El creador no solo es lo contrario a la “suerte”, sino que es la Roca firme, el dueño de las vidas de los hombres, el que camina a su lado y el del salmo 139.
Entonces con tamaña seguridad y compañía, ¿para qué un horóscopo, un amuleto o un baño con hierba de ruda? ¿Por qué rechazar a Dios con tal desconfianza? Basta saber que “Él dispone todas las cosas para el bien de los que le aman” (Rom. 8,28).
Conviene mirar más bien los astros –incluidas las estrellas--, y rendirse con humildad ante el Creador, admirar su obra y agradecerle continuamente. Dios siempre se ha mostrado celoso, no hay razón para pensar que hoy no sienta lo mismo: celo para que no se sirva a dos señores, y para que el hombre lo ame sobre todas las cosas.
Es un Dios que vela para que el hombre lea y entienda sus enseñanzas, y no para que este gaste su plata y su dignidad en hacerse leer las manos o los horóscopos.

lunes, 25 de marzo de 2013

Multitudinaria marcha por la Vida en Perú


Más de cien mil personas en marcha por la vida en Lima

Autoridades políticas, líderes de opinión, artistas, deportistas, líderes religiosos de distintas confesiones se sumaron a esta iniciativa
Por Redacción


LIMA, 24 de marzo de 2013 (Zenit.org) - Mas de 100 mil personas marcharon por las principales calles de la ciudad de Lima, declarando públicamente la importancia de defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural, y el rechazo total al aborto, con ocasión de la Gran Marcha por la Vida - Lima 2013: protegiendo el futuro, que tuvo lugar ayer  23 de marzo. Durante la marcha, se recogieron firmas para promover la ley que protege a los niños por nacer.
“El Estado debe defender la vida, protegerla y de dejar de lado un lenguaje falso en el que “diciendo que protegen la salud”, buscan la manera de eliminar las vidas. Digamos ¡no! a ese lenguaje que tantas veces tiene trampa, protejamos la familia y la vida con claridad”, señaló el cardenal Juan Luis Cipriani, durante el evento.
“Nos extraña mucho cómo el Tribunal Constitucional de una manera lamentable ha querido dejar desprotegidos a la juventud, al despenalizar esas relaciones de los mayores con los jóvenes, una aberración muy profunda que no debemos permitir ni debemos dejar así, hay que modificar esa decisión”, añadió.
En otro momento, agradeció a las miles de personas de todos los credos que se sumaron a esta iniciativa.
“Estamos todos aquí para decirle sí a la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural. Estamos aquí unidos a Dios para decirle ¡no! a ese asesinato, a esa acción demoniaca del aborto, ¡no al aborto!”, refirió el Arzobispo de Lima.
"Hoy en el mundo entero se da una batalla para defender la vida, para defender el matrimonio cristiano, para defender la familia, ¡son valores no negociables! Al mismo tiempo, queremos agradecer a nuestros padres y abuelos, que tuvieron la generosidad de colaborar con Dios en la procreación de cada uno de nosotros. Desde aquí decimos con toda humildad que en Latinoamérica se defiende la vida", prosiguió.
En otro momento, el Cardenal Cipriani reconoció a todas las autoridades, que en el año 2002, participaron en la promulgación de la Ley que declara el 25 de marzo el Día del Niño por Nacer, en Perú.
Finalmente, manifestó que el santo padre Francisco es un firme defensor de la vida, por todo ello pidió estar muy unidos al papa.
“Tenemos en el papa Francisco a un defensor de la vida. Es una alegría y gran responsabilidad el que la Iglesia hoy tenga a un santo padre de este continente, eso significa que debemos vivir una vida coherente con nuestros principios”, señaló.
Gran Marcha por la Vida
Este año, la Marcha por la Vida comenzó en la Av. de la Peruanidad (Campo de Marte) a las 9.00 de la mañana, donde miles de personas se sumaron a esta iniciativa, entre jóvenes, adultos, madres embarazadas y niños, quienes marcharon con pancartas, polos alusivos, y con frases alentadoras para celebrar la fiesta de la vida. Numerosos jóvenes universitarios y niños de colegios participaron con entusiasmo coreando vivas a favor de la vida.
También participaron reconocidas personalidades de la vida política, cultural y de la televisión y todos aquellos que comparten la causa de la defensa de la vida desde el primer instante de la concepción hasta la muerte natural, sin distinción de credos.
Con cantos y barras a favor de la vida progresivamente avanzó la marcha por la Av. Salaverry, deteniéndose en la Sede de la Nunciatura Apostólica, donde Monseñor James Patrick Green saludó esta iniciativa en defensa de la vida. Los organizadores de la marcha entregaron una carta al nuncio apostólico en donde manifiestan su unidad, cariño y felicitación al santo padre Francisco, por su reciente nombramiento, y comprometiéndose a ser los defensores de la vida en el Perú, a ejemplo de Cristo.
Luego, se prosiguió por la Av. Salaverry, volteando por la Calle Prescott, girando en la Av. César Vallejo, hasta llegar al Parque Mariscal Castilla en Lince, donde el Cardenal Juan Luis Cipriani dirigió un mensaje de agradecimiento a los miles de fieles presentes.
La Gran Marcha por la Vida Lima 2013: "Protegiendo el futuro" concluyó con un concierto artístico musical, donde Sandra Muente, interpretó la canción oficial "Vengo a cuidar de ti".
Datos sobre la marcha por la Vida
En el Perú, la marcha se lleva a cabo todos los años dentro del marco del Día del Niño por Nacer (25 de marzo). Como se recuerda, en el año 2002 el Congreso de la República del Perú aprobó la Ley Nº 27654 en que se reconoce el 25 de marzo como el Día del Niño por Nacer, en la que se afirma la defensa del concebido como sujeto de derecho, tal y como se reconoce en la Constitución Política del Perú.
Para mayor información visitar:

viernes, 22 de marzo de 2013

Declaraciones del cardenal Bergoglio pocos días antes de ir a Roma para el Cónclave


Hacen falta pastores con olor a oveja
Por Rocío Lancho García

CIUDAD DEL VATICANO, 22 de marzo de 2013 (Zenit.org) - El padre Ángel Strada, en el programa Alianza de amor de la radio del Movimiento Apostólico de Schoenstatt, habla sobre el encuentro que tuvieron con el cardenal Bergoglio en la reunión anual de sacerdotes de este movimiento de Argentina y Paraguay, días antes de dar comienzo el cónclave.
El padre Strada reconoce la gran sorpresa con la que recibieron la noticia de que el cardenal Bergoglio había sido elegido papa, ya que los medios de comunicación no le daban como "candidato" por la edad que tiene, aunque el padre Strada admite que los que le conocen sabían que era un gran candidato por sus cualidades. "El nombre que él ha elegido ya es un programa, Francisco fue un Evangelio vivido", dice en la entrevista.
A continuación, cuenta cómo los padres que trabajan en Argentina, Paraguay y Uruguay se reúnen anualmente, y siempre tienen la inquietud de invitar a ese encuentro, que dura varios días, a alguna personalidad para enriquecer, intercambiar y dar a conocer la comunidad de Schoenstatt. Seis meses antes ya pensaron en el cardenal Bergoglio por el aprecio que le tienen y porque pensaban que por la edad ya iba a presentar su renuncia. El mismo cardenal llamó a la comunidad para avisarles que él viajaba al cónclave pero que el encuentro no se suspendía y que les esperaba el sábado 23 de febrero por la mañana en la curia de Buenos Aires. "Nos dijo que no iba a dar ninguna conferencia, que le hiciéramos preguntas y que quería que intercambiáramos", cuenta.
Una de las preguntas que le hicieron fue qué perfil debería tener el nuevo papa. El cardenal Bergoglio les respondió: "Les voy a decir cosas evidentes pero son las cosas en las que yo creo. Primero, tiene que ser un hombre de oración, un hombre profundamente vinculado a Dios. Segundo, tiene que ser una persona que cree profundamente que el dueño de la Iglesia es Jesucristo y no él y que Jesucristo es el Señor de la historia. Tercero, un buen obispo. Debe ser un hombre que sabe cuidar, acoger, tierno con las personas, que sabe crear comunión. Y cuarto, debe ser un hombre ahora que ayude a reformar la Curia". Sin quererlo, continua el padre Ángel, hizo una descripción de sí mismo. Es "un gran don del cielo que el cónclave le haya elegido", añade.
Hablando a nivel más personal, Strada cuenta lo que sintió cuando se despidió de él. "Me preguntó cómo iba la causa de la canonización del padre Kentenich (fundador del movimiento) y cuando nos despedimos pensé qué lástima que este hombre no vaya a ser elegido papa, pensando en el impedimento de la edad, pero ojalá sea alguien como él". Cuenta además cómo el cardenal Bergoglio bromeó sobre la posibilidad que lo eligieran, "nosotros le preguntamos como estaba la salud de él por el pequeño problema que había tenido en las piernas y nos respondió que ya estaba muy bien, un padre le dijo que tuviera cuidado porque, ya con buena salud, los cardenales le podían elegir papa, y nos respondió que no nos hiciéramos a esa idea y que ya lo tenía pensado, que iba a entrar al cónclave con un bastón, y los cardenales pensarán que a ese viejito no le vamos a elegir nunca".
"Una idea fija que tiene él --continúa narrando el padre Strada- la expresa con estas palabras: hay que buscar una Iglesia que esté en la calle. Él piensa que la Iglesia no debe cerrarse sobre sí misma porque se enferma. Tiene que ir a buscar a los hombre. Dice que nos equivocamos al pensar que en el rebaño tenemos 99 ovejas y hay una oveja descarriada que está afuera. Y es exactamente al revés, en el rebaño tenemos una oveja y hay 99 que están afuera, y el error nuestro es dedicarnos a la única ovejita que tenemos dentro". Cuenta el padre que a ellos les dijo "hoy no hacen falta clérigos, no hacen falta funcionarios clericales, hacen falta pastores que tengan olor a oveja, pastores que estén con las ovejas, que nunca las apaleen sino que las cuiden con mucho amor".
Finaliza la entrevista hablando del aspecto mariano del santo padre, que demostró con su primer gesto como pontífice de acudir a Santa María la Mayor, para hacer una ofrenda con flores a la Virgen, como un niño que le va a regalar flores a su madre. Y destaca también su labor pastoral y de cercanía a los hombres cuando dice que la Iglesia tiene que ser tierna y salir a buscar a los hombres. 

lunes, 18 de marzo de 2013

El cardenal Bergoglio y su visión de la familia y la vida humana


Sus firmes posturas en defensa de la persona y contra la deshumanización de la vida urbana
Por Jorge Scala
BUENOS AIRES, 15 de marzo de 2013 (Zenit.org) - Es un lugar común de estos días comentar que el papa Francisco es el primer Sumo Pontífice nacido en América; también que es el primer argentino y el primer jesuita elegido Obispo de Roma. Todo esto es verdad hasta su elección. Por la gracia del ministerio petrino, Jorge Mario Bergoglio es el padre común de todos los católicos –y en cierto modo de todos los demás seres humanos--. En tal sentido se podría decir que ya no es más jesuita, ni argentino, ni americano; pues, como Vicario de Cristo, trasciende todas las particularidades.
Sin embargo, puede resultar de interés para los lectores de ZENIT, conocer ciertas definiciones de su magisterio mientras fue arzobispo de Buenos Aires. Quisiera detenerme especialmente en algunas cuestiones relacionadas con la familia, la vida y la dignidad humanas. Hay una coincidencia que me resulta particularmente significativa: el 13 de marzo de 2012 la corte suprema de justicia de la República Argentina dictó un fallo inicuo pretendiendo legalizar el aborto a petición en dicha Nación. Exactamente un año después, el 13 de marzo de 2013, el Colegio Cardenalicio eleva a la Sede de Pedro al cardenal primado de la Argentina. Es como una caricia del Espíritu Santo.
El año pasado, con ocasión de la firma de un protocolo para realizar abortos en los hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires, el cardenal Bergoglio afirmó con claridad, que “la familia es condición necesaria para que una persona tome conciencia y valore su dignidad: en nuestra familia se nos trajo a la vida, se nos aceptó como valiosos por nosotros mismos... Sin la familia que reconoce la dignidad de la persona por sí misma, la sociedad no logra percibir este valor en las situaciones límites. Sólo una mamá y un papá pueden decir con alegría, con orgullo y responsabilidad: vamos a ser padres, hemos concebido a nuestro hijo. La ciencia mira esto como desde afuera y hace disquisiciones acerca de la persona que no parten del centro: de su dignidad”; para concluir que “el aborto nunca es una solución. Debemos escuchar, acompañar y comprender desde nuestro lugar a fin de salvar las dos vidas: respetar al ser humano más pequeño e indefenso, adoptar medidas que pueden preservar su vida, permitir su nacimiento y luego ser creativos en la búsqueda de caminos que lo lleven a su pleno desarrollo”.
Es muy conocida su solicitud pastoral para con los más pobres e indefensos, aquellos a quienes se les ha quitado su dignidad humana. Su proverbial austeridad –severa solo consigo mismo-, ha sido el modo de predicarlo con el ejemplo. La elección del nombre de Francisco es coherente con su vida.
En un discurso suyo muy difundido, referido a las esclavitudes contemporáneas en la ciudad de Buenos Aires, denunció la situación de los niños de la calle, la trata de personas, el abuso sobre el cuerpo humano, la explotación laboral en las maquilas –talleres clandestinos de manufacturas--, para concluir –sin ambigüedades--, que en las megaciudades secularizadas –y narcotizadas- por el postmodernismo, “se cuida mejor a un perro que a un ser humano”…
Y refiriéndose a quienes se dedican a la trata de mujeres y niñas, los llamó “esclavistas”, a quienes definió como los “que entran en la ciudad abierta a ver qué pueden saquear, qué vida pueden anular, qué niños pueden vender, qué familia pueden destruir, qué mujer pueden explotar”…
El cardenal Bergoglio siempre pedía a sus interlocutores –sea en público o en privado--, que rezaran por él. El papa Francisco merece nuestro cariño filial y nuestras oraciones, ahora más que nunca.


jueves, 14 de marzo de 2013

El Papa Francisco a los argentinos


Den a los pobres el dinero del viaje a Roma
Sugerencia del papa Francisco a los argentinos
Por Redacción
BUENOS AIRES, 14 de marzo de 2013 (Zenit.org) - El papa Francisco pidió hoy a los argentinos que en lugar de ir a Roma para el inicio de su pontificado, el próximo martes 19 de marzo, donen el dinero que esos gastos acarrearían a algún gesto de caridad hacia los más necesitados. 
“Excelencia: Tengo el honor y gusto de dirigirme a usted para informarle que el santo padre Francisco me ha pedido que transmita a todos los obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y a todo el pueblo de Dios, el tranquilo agradecimiento por sus oraciones y las expresiones de cariño, afecto y de caridad que ha recibido”, expresó un mensaje del nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, enviado a las diócesis argentinas. 
“Al mismo tiempo desearía que en lugar de ir a Roma para el inicio de su pontificado el próximo 19 de marzo, continúen con esa cercanía espiritual tan apreciada, acompañando con algún gesto de caridad hacia los más necesitados”, subrayó. 
“Aprovecho esta gozosa ocasión para confirmarles mi sentimiento de deferente atención”, agregó. 
El nuncio envió el texto de esta notificación a todas las diócesis del país. 
Como es sabido, por ser Argentina el país más austral del mundo, y estar a mayor distancia de Europa que el resto de los países, el costo de los viajes es mayor. De ahí la preocupación del papa Francisco. 

martes, 22 de enero de 2013

Recuperación social, fruto previo de la Jornada Mundial de la Juventud


Presos de las cárceles de Brasilia trabajan para la JMJ Río 2013
Por Tarcisio Siqueira

BRASILIA, 21 de enero de 2013 (Zenit.org) - Presos de Brasilia colaboran con la Jornada Mundial de la Juventud a celebrarse en Río de Janeiro este verano. Lo explica uno de los propietarios de una sociedad de artículos religiosos.

Paulo Fernando Melo, abogado, católico, vicepresidente de la Asociación Nacional Pro-Vida y Pro-Familia y uno de los socios propietarios de la Jabuti Artículos Religiosos (www.lojajabuti.com.br), en entrevista concedida a ZENIT, explica el trabajo que están realizando los presos de Brasilia para confeccionar algunos productos oficiales de la Jornada Mundial de la Juventud, que será realizada en julio de este año en Río de Janeiro.

¿Cómo surgió la idea invitar a personas que cumplen sentencias penales para realizar ese trabajo?
--Paulo Fernando Melo: Se trata de poner en práctica una de las verdades contenidas en el evangelio de San Mateo (25:36) “Yo estaba desnudo y me vestisteis; yo estaba enfermo y cuidasteis de mí; yo estaba en la prisión y fuisteis a visitarme’. Una oportunidad importante para ellos puede ser aprender el oficio de artesanía de piezas religiosas. Y podrá serles útil al regresar en la sociedad. Además es una oportunidad para ejercer una profesión digna.

¿Cuántos presos adhirieron a la realización de ese trabajo?
--Paulo Fernando Melo: Inicialmente, con la Fundación de Apoyo al Preso (Funap), capacitamos a cincuenta internos del sistema penitenciario masculino y otros treinta del femenino.
Ellos trabajan seis horas por día, cuatro veces por semana, confeccionando diversos artículos tales como rosarios, pulseras, el cordón oficial de la JMJ, y los llaveros relativos al evento.

¿Qué beneficios obtendrán los presos con ese trabajo?
--Paulo Fernando Melo: La legislación procesal penal prevé que por cada tres días trabajados haya una reducción de un día de la pena, además de una remuneración por cada pieza confeccionada.
Otro beneficio es que los internos no estarán ociosos. Además, el grupo de trabajo de la empresa Jabuti, mientras realizan los trabajos, pone música y organiza meditaciones y oraciones mientras trabajan.

¿Otros empresarios podrían participar de ese proyecto?
--Paulo Fernando Melo: Nuestra intención es extender este programa a otras cárceles, poder aumentar el número de presos en Brasilia que quieran integrarse, estimular a otras empresas para que realicen asociaciones de trabajo con los internos y, despertar el deseo de ayudar en iniciativas de este tipo.

viernes, 18 de enero de 2013

Iniciativa Ciudadana Europea por la Vida y Dignidad humanas


Presentación de la Iniciativa Ciudadana Europea ''Uno de nosotros''
MADRID, 16 de enero de 2013 (Zenit.org) - El viernes 18 de enero se presentará en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid la primera Iniciativa Ciudadana Europea que busca la protección jurídica de la vida y la dignidad humanas.
Esta Iniciativa, bajo la denominación “Uno de nosotros” (One of Us), nace de la sociedad civil y reclama una cultura de la vida actual, adaptada a las nuevas realidades, eficiente en la gestión del gasto público, y que sitúe al hombre por encima de intereses particulares y partidistas.
Los organizadores buscan la recogida de al menos un millón de firmas para reclamar a la Unión Europea la defensa de la dignidad, el derecho a la vida y la integridad de todo ser humano desde su concepción, en la línea planteada por el Tribunal de la Unión Europea (UE) en la sentencia del caso Brüstle/Greenpeace, en 2011, donde se reconoció en el embrión el principio del desarrollo del ser humano. Para ello, se pide a la UE que promueva el establecimiento de los instrumentos de control adecuados para la utilización de los fondos públicos, velando porque se proteja el embrión en los campos de la salud pública, la educación, la propiedad intelectual, la financiación de la investigación y la cooperación al desarrollo.
La Iniciativa ha sido promovida por un Comité de Ciudadanos compuesto por nacionales de Francia, Italia, Alemania, España, Reino Unido, Hungría y Polonia.
En el acto de presentación en Madrid estarán presentes Alicia Latorre, de la Federación Española de Asociaciones Provida y miembro del Comité de Ciudadanos, y Jaime Mayor Oreja, eurodiputado y presidente de la Fundación Valores y Sociedad, que está animando la participación ciudadana a través de esta Iniciativa.
También estarán los representantes de las otras organizaciones impulsoras de la Iniciativa en España: el Foro Español de la Familia, HazteOír, Fundación RedMadre, Derecho a Vivir, SOS Familia, CideVida y Fundación Tepeyac.
La Iniciativa Ciudadana Europea es un novedoso instrumento legislativo que busca acercar las instituciones de la Unión Europea a los ciudadanos, reduciendo el déficit democrático del que con frecuencia se ha acusado a la UE.
Más información: http://www.oneofus.eu/es/.